El Sistema Educativo español se Rige Por La Edad cronológica y no evolutiva del alumno.
No Que CONTEMPLA ONU Niño OTAN en diciembre Progresa Más lento Y Que peligra su autoestima
Elisa Silió 31 DIC 2011 - 06:12 CET29

Los tardíos ACABAN Por decantarse Más por Estudios Medios
Que La Edad SI TIENE UN efecto apreciable y Bastante consistente en los Países DIVERSOS da Cuenta el bronceado cacareado y polémico Informe PISA. En ciencias, EJEMPLO POR, Hay Un contraste en España de 18 Puntos (497/479, ver gráfico) Entre los Extremos del Año. "La Diferencia Entre Países No Es
uniforme, de aunque es Bastante regular, y si bien seria Difícil Afirmar Que Hay Que Sistemas Escolares
amplifican o atenúan La influencia de la maduración de los Alumnos Sobre los Resultados de PISA,
TAMPOCO Fácil seria ESA Negar posibilidad f ", Afirma Julio Cabaña, catedrático de Sociología de la
Universidad Complutense en Las Diferencias Entre Países y Regiones en las Pruebas PISA (2006).
"El Problema del Sistema educativo en España es Que se Rige Por La Edad cronológica y no
evolutiva ", se Lamenta Paqui Escobero, de la Asociación Profesional de orientadores de
Extremadura. "Al ingresar en primaria una ONU Niño Que ha Nacido 10 meses Antes que no hay Otro Podemos pedirle Avances curriculares Iguales -la prescritura y la prelectura- y de Autonomía, Como atarse los cordones Cuando No Tiene La Misma motricidad en las manos".
En España, Comienza Cuando El Curso en septiembre, estan obligados a matricularse en primero de
primaria (Seis Años) Todos Durante los Alumnos Nacidos ESE Año natural. En Otros Países solitario
empiezan Los Que ya han Cumplido Los Seis (en Suecia un Los Siete), Asi quedándose Cada Generación
partida en dos. Es El caso, Entre Otros de Austria, República Checa, Suiza, Irlanda, Países Bajos o
Rusia.
Sufren Una Débil penalidad salarial del 1,5% ", SEGÚN Francés Estudio de la ONU
"Probablemente los antes se notasen Más las Diferencias, Pero No Que Ahora, Como las madres trabajan, los Niños van a la guardería desde los meses y estan Más estimulados", CONSIDERA Jorge Plaza, Que Enseña un 17 Niños De primero de infantil (Tienen tres Jahr). AUNQUE LUEGO afina su Declaración y enumeración Detalles: les Falta picardía, sin Saben mentir y Prestán Menos Atención, Aprender fundamental párrafo ".
Los tardíos, calculan en el Instituto Británico de Estudios Fiscales, Tienen el 72% de Posibilidades de
Que le consideren ONU alumno con Necesidades Educativas Especiales. "No Que Hay etiquetar una los
Alumnos Por CUANDO Han Nacido. Pero si que, Mediante prueba, Hay Que conocer la madurez
intelectual y emocional del estudiante. Sí se detectan carencias, Hay Que establecer Vías de
Entendimiento párr potenciar SUS Capacidades Intelectuales Y Sus Habilidades Sociales. Es la forma
De Que El Niño no se desmotive y del tenga ONU Rendimiento buen escolar ", Explica Pedro Santamaría,
Portavoz del Colegio de Pedagogos y psicopedagogos de Madrid. Los siete años Es la edad Idónea
párr Detectar el déficit, Piensa, PUES ENTONCES SE complican los Contenidos. "Con Sentido Común se
Tienen Que Implicar El Claustro de Profesores, Los Padres y el departamento de Orientación. No hay
Que ACTUAR de Primeras Porque ONU Niño Haya Nacido en diciembre ". Santamaría, Que ha trabajado en equipos de Orientación, RECONOCE Que se ha enfrentado un Varios Casos de Padres angustiados Que se planteaban Que repitiesen. "Muchas Veces, Niños con Capacidades Intelectuales Grandes han Terminado en Garantía Social -cursillos para adolescentes Que No Han Aprobado El Graduado
escolar- Porque No se les ha TRATADO en su momento ".
Hay Quien PROPONE Tomar Medidas INCLUSO los antes. "Un niño de 3 años Nacido EL 1 de enero Y OTRO del 31 de diciembre no solo se Llevan Año de las Naciones Unidas, sino-ONU tercio de vida", Recuerda Juan Antonio Planas, presidente de COPOE (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España) . Y si una de ESO Unimos, dados, Que this Último Varón mar, de origen inmigrante o familia
desestructurada las Posibilidades de Fracaso Escolar aumentan. "Por eso animo una cola ALGUNOS Niños De primero de Escuela Infantil (tres años) repitan Curso Porque El Problema va a más. Es Un círculo vicioso. Progresan Más lentos y ESO merma su autoestima, TODO Sobre la lecto-escritura, en Momento de la ONU en El que la constancia y las Expectativas de Éxito hijo Fundamentales Para Que mejoren ", Sostiene Planas, tambien presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.
En Suiza o Irlanda se Deben Tener Seis Años párr Poder arrancar el Curso
"Ser Que hay mas flexibles, ACTUAR en secundaria Es demasiado tarde. Ahora pueden repetir desde
Segundo de primaria. Antes solo si la inspection da el Visto bueno a la ONU Sobre report alumno ONU de
Necesidades Educativas Especiales de los orientadores ", Continúa Planas, El Unico orientador en la ONU
con instituto 1.2000 Alumnos.
El Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) ha constatado Que El 15%
de los Nacidos de enero a marzo ha Repetido en Euskadi ALGÚN Curso al Llegar a 2º de ESO (14-15
años), Frente al 25% de los Alumnos del Último Trimestre. En 4º de primaria (9 -10 años) las
differences de Conocimientos en Matemáticas evidentes hijo: los mayores consiguen Una puntuación de 260/300, MIENTRAS Que los pequeños 246/300 (ver gráfico). Con El Tiempo Las Distancias se atenúan Hasta Hacerse Casi imperceptibles. En 2º de ESO les separan en solitario bronceado 4 Puntos: 261-257 / 300.
Pese A Este estrechamiento de las Diferencias, heno ALGUNOS Estudios Que Indican Que persisten Hasta el Fin del bachillerato, en especial en los Ambientes Más desfavorecidos. Julian Grenet, profesor del Paris School of Economics, lo Así asegura en ¿La edad de nacimiento influye en las Trayectorias Escolares y Profesionales? En Una Evaluacion De Los Datos Franceses. No se repiten en solitario más El 35% de los de enero a los 15 años con baño Francia, Frente al 51% de los de diciembre (ver gráfico) -, Sino Que La Edad condiciona su futuro. No abandonan Mas los Estudios, but optan Más por los Ciclos de grado medio -tres Puntos Más, los medios de comunicación con Una del 30% - y, Consecuencia del por, sufren "UNA DEBIL penalidad salarial en Pero estadísticamente Significativa (-2,3% Los Hombres y -0,7% las mujeres) ".
Grenet ha Llegado un this conclusión Analizando el Porcentaje de diplomados Medios Entre los
Nacidos de 1945 a 1965 POR trimestres y el gráfico perfilado en dientes de sierra No déjà dudas.
En 2º de ESO ha Repetido ONU el 10% de los vascos de enero y Un 25% de diciembre
¿Como solventar this desventaja? María Gutiérrez Domenech -QUE REVELA also in factors
determinantes del Rendimiento Educativo: El caso de Cataluña (La Caixa, 2009) Que Los Menores
Peores consiguen Resultados El Conocimiento global, lengua catalana y Actitud escolar- PROPONE la
"Organización de tutorías Especializadas o La Creacion de alcalde Número de Cursos Para Que los
Intervalos de Edad fuesen Menores ".
Ya en ALGUNAS Escuelas Infantiles separan a los Alumnos Por meses. "Partidaria Totalmente de soja. De Hecho, ya Pesar De tener una Niños De Edades muy SIMILARES (Como mucho la Diferencia es de 5
meses), a la hora de Trabajar los Divido en Grupos pequeños SEGÚN su maduración, of this forma,
TIENE UNA Educación Más personalizada ", Cuenta Nerea López Vergara, maestra del una Escuela
infantil de Valladolid.
Plaza, docente en la pública, ES detractor. "Lo Hacen Las Escuelas Privadas párr diferenciarse, publicitarse para, Pero No Tiene SENTIDO. Se Aprende Por efecto contagio. Los Niños no SER Quieren
Diferentes del resto y repiten Conductas. Si yo pongo un uno de los modelo lo Otros Siguen ".
ALGUNAS Escuelas Infantiles separan a los Niños Por trimestres de Edad
Kelly Bedard y Elizabeth Dhuey, del Departamento de Economía de la Universidad de Santa
Bárbara, aseguran Que los Jóvenes tardíos de Estados Unidos y Canadá Tienen Menos Posibilidades de Acceder a la universidad. Por Eso proponen agrupar los antes a los Estudiantes POR aptitudes baño La persistencia de la madurez de la Primera Infancia: Evidencia Internacional de largo plazo los efectos de edad (2006).
Finlandia y Dinamarca lo aplican en la Educación primaria. En El Colegio Escandinavo de Madrid,
EJEMPLO POR, sin Aspiran una Alcanzar "Metas Específicas Por semestre", otorgan Que Sino "Flexibilidad un los Profesores párr CONSEGUIR las Metas de Acuerdo con la madurez de Cada Niño". Por ESE Motivo una Menudo "Hay Unos del una clase Trabajando con El Mismo tema but different levels una", explican en su ideario. En El Colegio Japonés de Madrid, Que No Llega a la treintena de alumnos, tambien se Tiene en Cuenta la madurez de uno Cada. No hay suspensos Y recuperaciones, se les Puntúa del 1 al 5 para evaluar su development y, si lo NECESITAN, Destacar Qué ayuda NECESITAN. Los Mejores Ayudan a los rezagados.
Dividen Los Colegios Privados Sin Sentido párr diferenciarse, "maestro de la ONU Opina
Un Escobero, Que orienta una Niños De Educación Infantil y Primaria en Castuera (Badajoz), le gustaria
Tomar nota: "En España También la Educación deberia Ser personalizada, Que No individualizada,
Aprendemos Porque relacionándonos y observando a Los Otros. Si ONU Niño ESTA suficientemente
estimulado no Tienen Por Qué notarse Tanto las Diferencias de Edad ".
Para conseguirlo, aconseja escolarizar pronto a los Niños Nacidos un episodios finales de Año o al Menos
socializarlos Yendo al parque o quedando con Otros de su age. Y, en su Casa, estimularlos con
música, hablándoles o con juegos. "Hasta los Seis Años no atendemos con Apoyo a Niños Que Tengan ONU atraso en el habla Porque Que entendemos uno Cada ONU Tiene desarrollo", Comenta.
Pablo Nació el 5 de septiembre de Pero nadie lo Diría. Es Conocido en Do Como colegio "Pablo El que
lee ". No Es Para Menos. A SUS cuatro años de El Niño, Que perezoso Tardo en andar, Es El Único de su
clase Capaz de leer. Curioso, QUISO Aprender y hoy hojea el menú en los restaurantes o juega al
ahorcado. "Siempre HEMOS Estado pendientes de El. Desde pequeño le leíamos por la noche ¿Y Si
corregía cambiábamos el final, nos. Also le HEMOS incitado Mucho un hablar ", Cuenta su padre,
Javier Rojas, Que cumple a la Perfección los Consejos de Escobero.
En SUS Conclusiones Grenet lo plantaron siguiente: "Ya Que No elegimos la fecha de nacimiento, Seria Deseable Que El Sistema Educativo proveyese ALGUNOS Mecanismos Institucionales párr Corregir las desigualdades ligadas Escolares un factor this. Entre las Soluciones factibles Figura APLICAR UN coeficiente compensatorio párr enderezar los Resultados Escolares de los Alumnos en Función del mes de nacimiento. Este Dispositivo, Que deberia Ser utilizado Sobre Todo en primaria permitiria Fortalecer la equidad del Sistema Educativo Francés De Una Manera sencilla costosa poco y ". ¿El Problema? No Es El Unico condicionante.
•
Nacer a finales de Año influye en las Notas
Alumnos de primaria de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt (Barcelona), utilizan Una pizarra
digital. / JOAN SÁNCHEZ
En 2010 Por Estas Fechas Muchas parturientas confiaban en dar una luz Antes del 31 de diciembre. La
Fecha Límite párr Cobrar los € 1.500 del desaparecido check-Bebe. E El aliciente Económico ja
desaparecido en 2011, Pero Lo Que Es continuación de Es Una leve Preocupación: ¿Haber Nacido un episodios finales de
Año le Pasará factura a mi hijo en Formación Do? ¿Seria Mejor Que estuviese escolarizado con los
Niños De 2012? Distintos Estudios Por Todo El Mundo indicano Que El calendario Puede del influir en los
Resultados académicos, pues los mas pequeños del Año arrastran ONU déficit evolutivo Relativo Que
Disminuye A MEDIDA Que Crece.
"En Niños De infantil se Suele Notar Bastante La Diferencia En Lo intelectual y EN del lo fisico, Pero No es
el condicionante Único. Hijo Las niñas más Reservas espabiladas y el Que se Hayan escolarizado Pronto
influye. Cada niño es Mundo ONU ", Afirma Germán Caballero, profesor de primaria en Valladolid. La
Clase social del estudiante, La profesión de Sus Padres o la Estructura de familia hijo Do Also
FACTORES socioculturales Que contribuyen Para Bien o Para Mal en los Resultados académicos, SEGUN
concluyen Juan Jesús Fernández y Juan Carlos Rodríguez en Los Orígenes del Fracaso Escolar en
España (2008).